Vuelve la Festa de la Coqueta y Tapas de Benabarre

 

El próximo viernes 26 de agosto vuelve la esperada Festa de la Coqueta y Tapas Benabarre Sabor en la que será su 17ª edición. Cita gastronómica que pone broche al mes de agosto, poniendo en valor calidad y variedad tanto en producto como en el buen hacer de la a restauración local.

Alrededor de 3.000 raciones de «coquetas» se repartirán gratuitamente durante la XVII Festa de la Coqueta que se celebra este viernes en Benabarre. El reparto de las coquetas o tortetas, producto tradicional del mondongo, pondrá el colofón a la degustación de las alrededor de 4.000 tapas elaboradas con productos de la marca «Benabarre Sabor», que pondrán a la venta los siete restaurantes participantes en este sabroso evento gastronómico.

Y es que el evento que siempre ha girado entorno a las modestas coquetas, o tortetas como se conocen en otras zonas de Aragón, se ha convertido en un impagable escaparate del activo sector agroalimentario y la excelente restauración local, que han hecho de Benabarre un punto de referencia para el movimiento slow food y de la cocina de kilómetro 0 en Aragón.
En esta edición, la Festa de la Coqueta estará presentada por Silvia Cebolla, presentadora de Aragón TV, en el programa Charrín Charrán y colaboradora en otros programas de la cadena. La
a gastronomía volverá a conjugar con la música, en esta ocasión con la formación musical italiana Di Fulvio Trio.

Los establecimientos benabarrenses Restarurante Can Pere, Restaurante Benabarre, Bar Restaurante La Piscinas, Cafetería El Carmen, y Chocolates Brescó, junto con Els Cremals de Tolva y el Bar Tófol de Lérida, con el chef benabarrense David Colomina, participan en esta edición de la Festa de la Coqueta con tres tapas cada uno de ellos, por lo que podrán degustarse un total de 21 distintas. Cada una de las tapas utilizará como mínimo un producto local incluido en la marca «Benabarre Sabor» que aglutina delicias como el queso, el chocolate, el azafrán, la trufa, la cerveza, los embutidos, las gaseosas, entre otros muchos.
Podrá seguirse en vivo y en directo el proceso de elaboración de las coquetas y finalmente podrán degustarse gratuitamente. Un año más habrá blancas y negras, cocidas en caldero y a la brasa, y de nuevo, habrá sorpresa con la coqueta gigante que elaborará José María Prior, maestro coquetero, junto a Embutidos Ribagorza y su equipo de voluntarios.

En esta edición, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las maestras mondongueras
que han sabido mostrar su saber popular en la elaboración de productos artesanales como es la elaboración de la humilde coqueta, por su papel primordial desde tiempos inmemoriales en la alimentación local, preservando la tradición y el buen hacer.

Además, como cada año tendrá lugar un taller de elaboración de coquetas para los más pequeños.
El formato se mantiene respecto a ediciones anteriores en el parking de la Obaga, a las faldas del Castillo de Benabarre. Cada restaurante tendrá su carpa y habrá una barra para las bebidas y el vino. En esta ocasión podremos degustar vinos de la Bodega Aldahara Somontano.
Los tickets pueden adquirirse previamente en la Oficina de Turismo (los días previos) y el mismo viernes a partir de las 20:30 en el parking de la Obaga, media hora antes del inicio del evento. El precio de las consumiciones asciende a 3,00 euros las tapas y a 1,50 euros la bebida.
La Festa de la Coqueta y Tapas Benabarre Sabor vuelve con más ganas que nunca para ofrecernos Producto, Cocina y Música en un bonito enclave a los pies del Castillo Condes de Ribagorza.
Se podrá consultar toda la información actualizada de la 17 Festa de la Coqueta y Tapas Benabarre Sabor en http://coquetabenabarre.blogspot.com/?m=0

III JORNADAS DE AMIGOS DEL AZAFRÁN D´ESTAÑA

 

ATENCIÓN AL CAMBIO DE FECHA

Debido a la predicción de lluvia de este sábado, la fira de productos agroalimentarios de Azafrán d’Estaña que estaba programada para el sábado se traslada al próximo fin de semana, será el día 6 de noviembre a partir de las 11 en Estaña. El resto de actividades se mantiene como estaba previsto.

Las jornadas del Azafrán d’Estaña cumplen tres ediciones

El próximo sábado 30 de octubre, la plaza Mayor de Estaña, en el municipio de Benabarre, acogerá la tercera edición del encuentro de ‘Los amigos del azafrán d’Estaña’ que organiza Daniel Grau en colaboración con el Ayuntamiento. En esta ocasión, además de una «minifira» se han organizado otras actividades para dar a conocer el azafrán y sus posibilidades culinarias.

Esta actividad, que tiene una periodicidad bianual, y reúne a productores y consumidores, con objeto de darles a conocer la calidad de los productos que se elaboran con azafrán y el trabajo que desarrollan artesanos como Grau.

El encuentro, que se desarrolla en colaboración con el movimiento Slow Food Ribagorza, será en la plaza de Estaña para, a las 9h, visitar un campo de azafrán y conocer el proceso, a las 11h, se ha programado una visita guiada a las lagunas de Estaña con Amigos del Parque Geológico y Minero de Litera-Ribagorza y a partir de las 16h estará abierta una pequeña Fira del Azafrán con degustación y venta de productos elaborados con azafrán como longaniza, queso, pan o mermelada. Además durante el fin de semana los restaurantes de Benabarre ofrecerán menús cocinados con el ‘oro rojo’.

Daniel Grau recuperó hace más de una década el cultivo de azafrán en Benabarre donde hay constancia de la existencia de plantaciones ya en el siglo XVII aunque dejó de cultivarse porque la rentabilidad era muy baja en comparación con el esfuerzo que requería. En la actualidad, se pueden encontrar pequeñas plantaciones no sólo en Benabarre sino también en Estopiñán del Castillo aunque el terreno que se dedica a este cultivo ni tan siquiera a 1 hectárea.

Grau explicaba que se trata de un cultivo muy costoso porque todo el trabajo es artesano ya que apenas se emplean elementos mecánicos, y difícil de vender por la competencia que hay aunque el azafrán de Estaña es, añadía, de primera calidad.

La campaña de recolección comenzará en unos 10-15 días, algo más retrasada que otros años debido a la climatología y la producción estará entorno a 600-700 gramos primando la calidad por encima de la cantidad. El gramo de azafrán de Estaña se vende a 20 euros y, con eso, dice este productor, es suficiente para hacer una comida para 60 personas. El azafrán de Estaña se vende en la zona y, buena parte de la producción se exporta a Francia. No se puede competir con la producción de Irán o Marruecos pero, concluye Grau, tenemos que aprender a valorar lo que se produce en Aragón.

Fuente: RadioHuesca

LA FIRA DE BENABARRE, UNA APUESTA POR LOS PRODUCTOS ARTESANALES Y DE CALIDAD

La Fira de Sant Medardo celebra este fin de semana su edición número treinta y uno, manteniendo su fiel apuesta por los productos elaborados de forma tradicional, con materias primas seleccionadas cuidadosamente y que aportan todo el mimo de sus artesanos, lo que otorga una calidad diferenciada, distintivo que nutre en gran medida el tejido empresarial de territorios del medio rural y que defiende la entidad desde el inicio de este evento.
Será una ocasión, además, para dar a conocer el sello de calidad internacional otorgado a la localidad de Benabarre, “Cittaslow: ciudades por la calidad de vida”, otorgado el pasado mes de marzo. Una nueva forma de integrar sostenibilidad, tradición, agroalimentación y actividad empresarial en beneficio del territorio y del bienestar de sus habitantes.
El sábado 29 de mayo a las 16h tendrá lugar la inauguración de la Fira, en la que participan cincuenta expositores procedentes de Aragón y Cataluña, exponiendo arte, agroalimentación y destinos de turismo sostenible, en el espacio que viene siendo habitual, el pabellón polideportivo, adaptado con todas las medidas sanitarias. El horario de apertura al público será el sábado de 16 a 20h y el domingo 30 de mayo de 10 a 20h.
El tradicional paso del rebaño trashumante por las calles de Benabarre “recuperando la antigua cabañera” no estará presente como viene siendo habitual, acto que destaca el origen de la feria en los intercambios comerciales que realizaban los pastores en Benabarre desde el siglo XIII. En esta ocasión, Alberto Suils, pastor encargado del ganado ovino, indica que la fecha del certamen es temprana para hacer coincidir el recorrido, con la confianza de poder retomar esta actividad en futuras ediciones.
La muestra ganadera, que esta edición se centra en el vacuno, se verá representado por la muestra de distintas razas de Ganadería Salaña, iniciativa procedente de Monesma y Cajigar de venta directa de carne, presente también como expositor agroalimentario y cuyo producto se podrá consumir en el Bar de la Fira, proporcionando un servicio de proximidad al incluir en la carta productos expuestos en la Fira.
En el exterior del pabellón, se habilitarán unas carpas de promoción gastronómica en la que se darán a conocer y degustar todos los productores alimentarios, en distintas franjas horarias.
Como actividades destacables, además de la presentación de “Benabarre, primer municipio de Huesca con distintivo CittaSlow” que se realizará el sábado a las 19h, se desarrollará una actividad teórico/práctico sobre la aplicación técnica de drones en agricultura, ganadería y otros usos ““introducción al mundo de los drones” el domingo a las 10:30h, y una charla taller para ayudar a los asistentes a minimizar el uso de plástico en los hogares, la actividad “desplastificando nuestro día a día” tendrá lugar a las 17h del domingo.Esta edición la Fira contará con el servicio de «Tren de la Fira» que recorrerá las calles de la localidad y que favorecerá la movilidad sostenible a vecinos y visitantes gracias a las distintas paradas ubicadas en Benabarre.
Se podrá consultar toda la información actualizada de la Fira de Sant Medardo de Benabarre en el Blog de la Fira

31ª EDICIÓN FIRA DE SANT MEDARDO

Benabarre ultima los detalles de la Fira de San Medardo

La feria, en cuya organizando se está teniendo en cuenta medidas, restricciones y recomendaciones de sanidad, se celebrará los días 29 y 30 de mayo.

Tras un año de suspensión, el Ayuntamiento de Benabarre retoma, en este 2021, la Fira de Sant Medardo en su XXXI edición que tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo con innovación, prevención y con toda la esencia de la Fira.

La Fira se desarrollará, como es habitual, en el pabellón polideportivo, con control de aforo y la zona de bar se instalará en el exterior sin servicio de barra sólo en mesas y sillas y que será gestionada uno de los establecimientos de restauración local del municipio. El cartel de esta edición quiere destacar el origen de la Fira que se remonta al paso del ganado trashumante, por lo que la recuperación de la antigua cabañera coincidiendo con la Fira y la pequeña muestra ganadera, mantiene la esencia del siglo XIII, la gastronomía, como tradición e innovación, acciones de emprendimiento y desarrollo turístico y sostenible en el medio rural y la tradición, artesanía y oficios perdidos, muestra de autosuficiencia y circuitos cortos de comercialización.

Fuente Radio Huesca

BENABARRE, PRIMER MUNICIPIO OSCENSE DE CITTASLOW, RED DE MUNICIPIOS POR LA CALIDAD DE VIDA

El comité de coordinación internacional de la Red Cittaslow, ha otorgado hoy este distintivo de calidad a dos nuevos socios de la red, Artà en Baleares y Benabarre en Huesca, siendo en total doce los municipios integrantes de la red nacional y dos en Aragón, junto a Rubielos de Mora.
En una sesión virtual, los miembros del comité se han reunido hoy para formalizar la adhesión de estos dos municipios españoles, y tres localidades más: Chuncheon en Corea del Sur, Węgorzewo en Polonia y Stollberg en Alemania.
Frente al estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow. Aminoran su velocidad para convertirse en espacios donde se compatibiliza la calidad de vida y el amor por las tradiciones, la propia identidad y la historia con las comodidades y la modernidad, pensando en las
próximas generaciones. Muestra de ello, es Benabarre, que en los últimos años ha apostado por iniciativas que indudablemente encajan en esta descripción, como la recuperación del Ball dels Salvatges, la rehabilitación del Castillo de los Condes de Ribagorza y distintos elementos patrimoniales relacionados con los oficios tradicionales (pozo de nieve, molino de aceite, molino de harina, lavadero municipal) la rehabilitación del antiguo hospital de Santa Elena y su reconversión en albergue municipal, la implantación del centro rural de innovación educativa, o la defensa de la gastronomía local a través del sello de calidad “Benabarre Sabor” y la celebración de la Festa de la Coqueta.
En la actualidad, el movimiento está presente en 236 ciudades de 30 países de todo el mundo, des de Alemania, Francia, Noruega o Holanda, hasta Australia, Turquía, China, Corea del Sur o Estados Unidos.
La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con otros municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. En 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida al Estado español. A parte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda, y en junio de 2018, Bubión, municipio de la Alpujarra Granadina y Villa de la Orotava de Tenerife.
El Ayuntamiento de Benabarre, desde la creación del sello de calidad “Benabarre Sabor” y posteriormente desde los orígenes de la asociación Slow Food Ribagorza en el año 2012 con sede en esta localidad, ha estado trabajando por afianzar los requisitos necesarios para formar parte de esta red, siendo a primeros de este año cuando se retomaron los contactos con el gestor técnico de Cittaslow quien les ha guiado en todo el proceso de documentación y autoevaluación.
La otorgación de este distintivo se centra en siete áreas o categorías: Políticas energéticas y medio ambientales, política de infraestructuras, política de calidad de vida urbana, políticas a favor de la agricultura, el turismo y la artesanía, políticas de hospitalidad, concienciación y formación, políticas de cohesión social y asociaciones.
El pasado martes 23 de marzo, el Ayuntamiento recibió con inesperada sorpresa la notificación de su adhesión a la red al haber obtenido una de las puntuaciones más elevadas, con un 86,96% y su formalización oficial hoy 25 de marzo.
El Ayuntamiento de Benabarre con esta distinción adquiere el compromiso de difundir la filosofía del movimiento Slow Food entre sus vecinos y visitantes, así como entre otros llevar a cabo un plan de resiliencia que tenga en cuenta acciones sobre turismo sostenible, mejora de la calidad del destino, recuperación de espacios degradados, puesta en valor de los productores agroalimentarios y cocineros locales, apoyo a nuevas iniciativas agroalimentarias tradicionales y ecológicas que permitan obtener productos de máxima calidad, creación y asesoramiento de huertos ecológicos acciones formativas sobre impacto ambiental de nuestras acciones y decisiones y en definitiva todas aquellas acciones que impliquen el bienestar de sus habitantes.

Coqueta swing & wine – Benabarre

Actualización viernes 28, 10 PM:

EVENTO APLAZADO POR RIESGO DE TORMENTA

La fiesta gastronómica mas importante de Benabarre también queda cancelada debido a la situación actual. Este año no habrá Festa de la Coqueta, con su elaboración en directo, con todas las carpas de los restaurantes, con todas las deliciosas tapas y vinos que cada año se reparten en la Obaga y sobretodo con la gran cantidad de público que nos visita esa noche. Es una pena, pero podemos rememorar esta fiesta tan querida con una pequeña degustación de Coqueta de Benabarre acompañada por la música en directo del grupo Corner Band. La cita es este viernes 28 de agosto, a las 10 de la noche en el Anfiteatro. Os recordamos que es obligatorio el uso de mascarilla, el aforo es limitado, y los accesos estarán controlados.

FIRA DE SANT MEDARDO – BENABARRE

Llega uno de los fines de semana mas esperados en Benabarre, el de la Fira de Sant Medardo.
En el año 1990, el empeño de comerciantes locales, recuperó la Fira, llegando en este año, a su trigésima edición. Os esperamos los días 1 y 2 de junio.
En el blog encontraréis toda la info práctica, horarios, expositores, actividades, etc.
Pincha AQUÍ para acceder.

La fira no solo cuenta con las paradas de artesanía y agroalimentación, es mucho mas!! Estas son algunas de las actividades que estamos preparando:

CAMPAÑA NAVIDEÑA COMERCIO LOCAL

Benabarre ha puesto en marcha su campaña comercial de Navidad con el objetivo de incentivar las compras de las próximas fiestas en el comercio local. La iniciativa mantiene el eslogan de los últimos tres años, “Benabarre en TU lista”, y, con su fomento del comercio de proximidad, apuesta por potenciar un sector vertebrador de la economía benabarrense, que genera empleo de calidad y que sorprende con productos propios e innovadores.
Yolanda Castelló, concejal de Desarrollo, destaca que son veintiocho los establecimientos que se han adherido a esta campaña de Navidad que, además, tiene como aliciente añadido el sorteo de una baúl de productos (cedidos por los establecimientos colaboradores) entre todos los clientes que hagan sus compras hasta el 5 de enero. Asimismo, la campaña apela al consumo responsable y a que éste tenga lugar en el comercio local ya que, como señala la edil «cada euro que dejamos en casa ayuda a que la economía local se vertebre y posibilita la sostenibilidad».
La campaña se ha puesto en marcha el pasado puente de la Constitución. Desde entonces, todas las compras y servicios de peluquería y de restauración superiores a diez euros realizadas en los comercios adheridos podrán participar en el sorteo que se llevará a cabo entre todas las papeletas depositadas en las diferentes cajas que se han repartido por los comercios. Los establecimientos y las cajas receptoras están identificados con unas “etiquetas navideñas” con alusión a la campaña “Benabarre en TU lista” y “Regala Benabarre!”.
Este sorteo se llevará a cabo en la capilla del Antiguo Hospital de Santa Elena coincidiendo con el sorteo del curioso Belén Playmobil con el que Benabarre se ha incorporado este año a la Ruta del Belén aragonesa. Retiradas todas las cajas de los establecimientos colaboradores se volcará su contenido en una urna común y una mano inocente extraerá la papeleta premiada que llevara el nombre y el teléfono de contacto del ganador/a. Una vez entregado el premio el resto de papeletas se desecharán , no elaborándose listados ni bases de datos de ningún tipo.
FUENTE: Gente  con Ganas de Vivir