BLOG BENABARRE BENAVARRI
30 de AGOSTO – FESTA DE LA COQUETA DE BENABARRE
Toda la información sobre la Festa de la Coqueta y Tapas de Benabarre sabor en el blog: http://coquetabenabarre.blogspot.com/http://coquetabenabarre.blogspot.com/
VIU L’ESTIU 2024
Programación de fiestas y eventos en Benabarre
Ya tenemos el programa de Viu l’estiu para estos días de verano, con las fiestas, las actividades culturales, las salidas por el entorno y todos los eventos.
Descarga el programa HACIENDO CLICK AQUÍ
2024 revive el Ball dels Salvatges de Benabarre
Este sábado 3 de agosto Benabarre volverá a celebrar una nueva edición del Ball de los Salvatges, Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Este es el cartel de esta nueva edición:
Historia
El Ball dels Salvatges, originado en Benabarre entre los siglos XIV y XV, se representó en la villa hasta comienzos del siglo XX.
En el año 1956, se realizó una representación parcial de la fiesta que algunos vecinos aún recordaban (recogida además en diversas fuentes como el Costumari català de Joan Amades), germen del interés de la recuperación de esta fiesta tradicional.
Una gran labor de documentación, encabezada por Manuel Benito Moliner, historiador y etnógrafo, la colaboración de numerosas personas vinculadas a la localidad, en especial Sebastián Visa y Rafael Lacorte, y un gran esfuerzo humano, hicieron posible que en el año 2007 se recuperara y se representara año tras año hasta la actualidad.
En 2010 tomó carácter bienal, siendo en agosto de los años pares, la oportunidad de vivir una experiencia sin igual, con bailes, música, dramaturgia y llena de simbolismo.
El personaje fabuloso del Salvaje ha formado parte del folklore y de las tradiciones de toda Europa durante siglos, hay numerosas muestras de ello (arte, literatura, religión…). Pero con el paso del tiempo se han ido transformando o desapareciendo, haciendo que hoy en día sea «el Ball dels Salvatges» una representación única.
La representación
El Ball dels Salvatges, consta de tres partes destacadas:
EL AMOR
El Ball dels Salvatges es una representación alegórica entorno al amor, por ello, en cada actuación, una pareja es homenajeada y preside la el acto disfrutando de la representación desde una situación privilegiada. Es el pretexto ideal para que los narradores, en sus cabalgaduras, puedan explicar que los distintos grupos de dances representan distintas formas de amar: el amor cortés, la virilidad y la lujuria.
El amor no es una ciencia exacta, por eso las damas les rechazan y los aceptan a la vez, porque la fusión de las distintas formas de amar son causa del amor eterno.
EL MIEDO A LA BARBARIE
La paz inicial que se respira en la plaza, con la dulce música que suena en directo y los vistosos bailes realizados por las damas, poco a poco se va perdiendo ante las rivalidades de caballeros y cazadores por conseguir los favores amorosos de las damas.
El miedo a las fuerzas de la naturaleza y a la barbarie, un miedo a resonancias muy antiguas, es el que provocan los salvajes al irrumpir en la plaza, generando el caos entre el público.
Tras el juicio, las damas toman protagonismo dominando la situación.
EL JUICIO
2007: Forasteros
2008: Turistas
2009: La banca y la crisis económica
2010: Año internacional de la Diversidad Biológica. Crítica de malos hábitos en el monte.
2012: Año internacional de la Energía Sostenible. Crítica del derroche energético.
2014: Recortes en el medio rural y pérdida de servicios en educación y sanidad en el municipio
2016: Las repetidas elecciones generales
2018: …El Salvaje denuncia ciertos hechos y da su visión de los mismos. Esta parte teatral, en la que se enfrentan distintos personajes, es reconocida como el juicio ya que al final se declara sentencia y se restaura de nuevo el orden en la representación.
CONCIERTOS FESTIVAL DE RIBAGORZA
Es la XXVII Clásicos en la frontera 2024 y lleva la música a las iglesias de 13 municipios de Ribagorza
La vigésimo séptima edición del festival Clásicos en la Frontera llevará la música de cámara de las agrupaciones nacionales e internacionales más reconocidas a trece localidades ribagorzanas entre el 14 de julio y el 31 de agosto.
Los santuarios, iglesias o monasterios de Graus, Montañana, Lascuarre, Castanesa, Roda de Isábena, Secastilla, Torreciudad, Benabarre, La Puebla de Castro, Sopeira, Capella, Obarra, El Grado, Campo, son los enclaves elegidos para albergar una veintena de conciertos de música clásica que recorrerán la historia de la música en distintas épocas. Así lo han presentado, este viernes, en la sede de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Graus, Didac Larregula, y el organizador del festival, Santi Lleida.
Los conciertos en Benabarre serán el 4 y el 31 de agosto, en la Iglesia Parroquial.
Mas info en la web de Clásicos en la Frontera, Festival de Ribagorza 2024.
BENABARRE celebra el 3 de agosto el Ball dels SALVAJES
Se acerca por fin el gran día, el 3 de agosto tendrá lugar el BALL DELS SALVATGES. De nuevo, necesitamos que nos ayudéis a ofrecer esa imagen tan espectacular de la localidad, decorando balcones y calles.
Es por eso que, se hace un llamamiento a todos los vecinos y vecinas para que decoréis balcones, ventanas, escaparates, terrazas y fachadas, engalanando nuestra villa al más puro estilo Salvatge.
La Comisión del “Ball dels Salvatges” os quiere agradecer de antemano la colaboración, e invitaros a participar en la gran fiesta del 6 de agosto.
Benabarre acoge la primera prueba oficial de Aragón de ultrarresistencia.
La prueba Backyard de Benabarre comenzará el próximo sábado a las 9:00 horas y, por las características del evento, no se conoce cuándo terminará
La Backyard Ultra World de Benabarre descuenta los días para dar el pistoletazo de salida a la que será la primera prueba oficial de esta modalidad deportiva en Aragón, estando reconocida por el estamento internacional. El evento de ultrarresistencia dará comienzo el próximo sábado 15 de junio a las 9:00 horas y, por su propia naturaleza, no se sabe con certeza cuando finalizará, pues dependerá de la valía de los 170 corredores inscritos.
La Backyard consiste en completar un circuito de 6.076 metros en menos de sesenta minutos y cada hora en punto hay que volver a dar una nueva salida. De este modo, la prueba dura tantas horas como los corredores aguanten en pie y termina cuando el último participante completa una vuelta más que el penúltimo. Si se cumplen las expectativas de los corredores, se convertirá en la prueba de ultradistancia más larga celebrada en Aragón. Y es que hay más de media docena de participantes cuya intención es hacer más de 200 kilómetros, que serían más de 30 horas de carrera.
En la presentación del evento, el diputado de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Ignacio Espot, ha declarado que «es un orgullo para la DPH presentar la primera edición de una prueba que aúna deporte, aventura, naturaleza y turismo», que llega a Huesca «para enriquecer la cantidad y calidad de acontecimientos deportivos de los que puede presumir la provincia». Además, deseó que la Backyard «se celebre con gran éxito» y espera «que tenga continuidad a lo largo de los próximos años».
También ha intervenido el concejal de Deportes de Benabarre, Andrés Pociello, que destacó la gran labor del Club Ciclista de Benabarre, «perfecto organizador de la prueba» y quien lanzó la propuesta el pasado mes de octubre. «Esperamos que el fin de semana sea de mucho colorido en Benabarre. Vendemos turismos, patrimonio y cultura, ya que el inicio y final de la prueba es el Parque de San Medardo, centro neurálgico de Benabarre», ha dicho Pociello.
Germán Martínez, del CC Benabarre y organizador de la Backyard, ha explicado a continuación las características técnicas de la prueba, que ha tenido una capacidad de convocatoria muy buena. De los 170 inscritos, aunque la mayor parte son de Aragón, habrá representación de 16 provincias españolas y 9 Comunidades Autónomas diferentes. Además de cantidad, el evento contará con calidad, con la presencia de cuatro corredores situados entre los quince mejores de España y con cinco campeones de otras Backyard oficiales.
El recorrido diurno consta de 5,5 kilómetros de pista ancha y 2,2 kilómetros de sendero, con un desnivel positivo de 125 metros. Por su parte, el nocturno es un circuito de ida y vuelta que discurre por pista ancha y sin senderos, para facilitar la carrera. Ambos recorridos se caracterizan por tener una superficie de tierra o graba natural.
La prueba, que será la penúltima clasificatoria para el Campeonato de España que se celebrará en Toledo, cuenta también con una amplia participación femenina, alrededor del 25 % de las inscripciones. Al final de la prueba se repartirán cinco trofeos, al mejor corredor local, la mejor corredora local, la mejor corredora absoluta, al ganador y al asistente (segundo clasificado).
Se trata de un evento de retos y superación, en el que más del 60 % de los inscritos han declarado que su intención es batir su distancia máxima recorrida en una prueba. Uno de los grandes favoritos a ganar la Backyard es José Manuel Ruiz Verdugo, quien más vueltas recorridas ostenta de los participantes, 48. Es decir, dos días enteros corriendo.
Por último, cabe destacar que la Backyard de Benabarre ha sido concebida como una carrera solidaria, en la que con la inscripción se han recogido cinco kilos de alimentos de cada participante para destinar a la Cruz Roja. Además cuenta con una andada solidaria para aquellos que no puedan participar y quieran conocer el recorrido de primera mano.
Fuente: Diario del AltoAragón
Jornada de Networking en Benabarre
El encuentro tendrá lugar el 30 de mayo y está dirigido a empresarias, gestoras, profesionales y emprendedoras del territorio.
El área de Desarrollo del Ayuntamiento de Benabarre junto con la Asociación de Mujeres Empresarias de Huesca (AMEPHU) ha organizado una jornada de Networking dirigido a empresarias, gestoras, profesionales y emprendedoras del territorio, para el próximo día 30 de mayo en Benabarre.
Con esta iniciativa, se pretende poner en valor el papel de la mujer empresaria y emprendedora en el territorio, pero también el de aquellas mujeres que sin ser titulares de las empresas son gestoras o sostenedoras imprescindibles de las mismas. Además, se quiere contar con todas aquellas que han gestionado un negocio con anterioridad y que por cierre o jubilación ya no están en activo.
La jornada tiene como objetivo ser un foro de encuentro y puesta en común de experiencias e iniciativas de empresarias del territorio, que permita compartir inquietudes, conocer trayectorias, proyectos, generar relaciones, además de reconocer y poner en valor el papel que la mujer rural tiene y ha tenido en el mundo empresarial como parte fundamental del desarrollo económico y social.
Se ha programado una primera convocatoria a las 12:30h en el Salón de Actos del Ayuntamiento para recibir a las participantes que puedan incorporarse en este horario. Tras la recepción oficial, se realizará una visita guiada por el casco urbano de Benabarre.
La segunda convocatoria, a partir de las 13:45h, será ya en el Restaurante Mars de Benabarre, donde tendrá lugar el almuerzo, y la jornada Networking.
La actividad cuenta con la colaboración con la Asociación de Empresarios de Ribagorza (AER), la Asociación de Mujeres y Consumidoras de Benabarre, y la Comarca de Ribagorza.
El encuentro está abierta a empresarias de fuera del municipio y es necesario inscribirse antes del 28 de mayo. El precio del almuerzo es de 18,00€. Las inscripciones pueden realizarse en las Oficinas del Ayuntamiento, llamando al 974 543 000 o enviando un correo a desarrollo@benabarre.es.
FIRA DE SANT MEDARDO DE BENABARRE 2024
Seguimos trabajando para preparar la Fira de Sant Medardo. Los días 1 y 2 de junio tendrá lugar esta cita anual con la artesanía, la agro alimentación y actividades relacionadas con el turismo sostenible. Mas información en el BLOG DE LA FIRA