FESTIVAL DE RIBAGORZA

XXVI Clásicos en la frontera 2023

Una nueva edición, y van 26, de Festival de Ribagorza ‘Clásicos en la frontera’, una oportunidad que llena julio y agosto de actuaciones internacionales de música de cámara con nuestro patrimonio artístico como escenario. Catorce localidades reciben esta sinfonia en imponentes espacios como la Basílica de Nuestra Señora de la Peña de Graus, la Catedral de San Vicente de Roda DE Isábena o el monasterio de Santa María de Obarra en Beranuy. Conciertos gratuitos que en esta ocasión tendrán lugar en distintos monumentos, iglesias, ermitas…

Los conciertos en Benabarre serán el 29 de Julio y el 27 de agosto, coincidiendo con la clausura del festival.

Mas info en la web de Clásicos en la Frontera, Festival de Ribagorza 2023

Vuelve el Ball dels Salvatges de Benabarre

Este sábado 6 de agosto Benabarre volverá a celebrar una nueva edición del Ball de los Salvatges, Fiesta de Interés Turístico de Aragón. La fiesta comenzará a las 11.30 horas en el pabellón con el campamento salvatge donde tendrá lugar un taller de caracterización. A las 13 horas se realizará un pasacalles y un vermut. Por la tarde, a las 19.30 horas será el momento álgido con la representación del Ball dels Salvatges.

Historia

El Ball dels Salvatges, originado en Benabarre entre los siglos XIV y XV, se representó en la villa hasta comienzos del siglo XX.

En el año 1956, se realizó una representación parcial de la fiesta que algunos vecinos aún recordaban (recogida además en diversas fuentes como el Costumari català de Joan Amades), germen del interés de la recuperación de esta fiesta tradicional.

Una gran labor de documentación, encabezada por Manuel Benito Moliner, historiador y etnógrafo, la colaboración de numerosas personas vinculadas a la localidad, en especial Sebastián Visa y Rafael Lacorte, y un gran esfuerzo humano, hicieron posible que en el año 2007 se recuperara y se representara año tras año hasta la actualidad.

En 2010 tomó carácter bienal, siendo en agosto de los años pares, la oportunidad de vivir una experiencia sin igual, con bailes, música, dramaturgia y llena de simbolismo.

El personaje fabuloso del Salvaje ha formado parte del folklore y de las tradiciones de toda Europa durante siglos, hay numerosas muestras de ello (arte, literatura, religión…). Pero con el paso del tiempo se han ido transformando o desapareciendo, haciendo que hoy en día sea «el Ball dels Salvatges» una representación única.

La representación

El Ball dels Salvatges, consta de tres partes destacadas:

EL AMOR

El Ball dels Salvatges es una representación alegórica entorno al amor, por ello, en cada actuación, una pareja es homenajeada y preside la el acto disfrutando de la representación desde una situación privilegiada. Es el pretexto ideal para que los narradores, en sus cabalgaduras, puedan explicar que los distintos grupos de dances representan distintas formas de amar: el amor cortés, la virilidad y la lujuria.

El amor no es una ciencia exacta, por eso las damas les rechazan y los aceptan a la vez, porque la fusión de las distintas formas de amar son causa del amor eterno.

EL MIEDO A LA BARBARIE

La paz inicial que se respira en la plaza, con la dulce música que suena en directo y los vistosos bailes realizados por las damas, poco a poco se va perdiendo ante las rivalidades de caballeros y cazadores por conseguir los favores amorosos de las damas.

El miedo a las fuerzas de la naturaleza y a la barbarie, un miedo a resonancias muy antiguas, es el que provocan los salvajes al irrumpir en la plaza, generando el caos entre el público.

Tras el juicio, las damas toman protagonismo dominando la situación.

EL JUICIO

Cada año la furia de los salvajes se ve en aumento debido  a ciertos temas relacionados con la actualidad:
2007: Forasteros
2008: Turistas
2009: La banca y la crisis económica
2010: Año internacional de la Diversidad Biológica. Crítica de malos hábitos en el monte.
2012: Año internacional de la Energía Sostenible. Crítica del derroche energético.
2014: Recortes en el medio rural y pérdida de servicios en educación y sanidad en el municipio
2016: Las repetidas elecciones generales
2018: …El Salvaje denuncia ciertos hechos y da su visión de los mismos. Esta parte teatral, en la que se enfrentan distintos personajes, es reconocida como el juicio ya que al final se declara sentencia y se restaura de nuevo el orden en la representación.

 

 
Personajes
 
DAMAS
Con su delantal blanco simboliza la pureza lista para ser fecundada por el hombre. Se deja cortejar por todos, pero no se rinde ante ninguno.
 
CABALLEROS
Hombre civilizado armando con una espada a modo de distinción caballeresca, que quiere conquistar a las damas de un modo noble y cortés.
 
BLANQUILLOS O CAZADORES
Hombre guerrero y caballeresco, dotado de gestos militares y armado con una ballesta, que pretende ser aceptado por las damas por su decoro y virilidad.
 
«SALVATGES» O SALVAJES
Hombre rudimentario y sin civilizar, que desea a las damas de un modo instintivo y lujurioso.
 

Primer concierto del Festival de la Ribagorza en Benabarre

Vox Instrumentalis

La iglesia parroquial de Nuestra Señora de Valdeflores de Benabarre será el escenario, el próximo sábado, a las 20 horas  del concierto de , una formación compuesta por Jaime Muñoz (flautas, gaitas y chirimía), Adriana Arias (Fídula), Jaime del Amo (Cítola, salterio, laúd, viola de rueda y dirección) y Wafir Shaikheldin (tambor, pandero, tar, riq y darbuka). El grupo ofrecerá un recital titulado Los colores del medievo.

Repertorio del concierto y mas información en la web del Festival http://www.festivaldelaribagorza.com/vox-instrumentalis/

SE ABRE EL PLAZO DE MATRICULACIÓN PARA LA ESCUELA DE MÚSICA DE BENABARRE

A partir de hoy dia 1 de septiembre y hasta el día 15 está abierto el periodo de matriculación en la Escuela de Música y en la Escuela de Música Tradicional de Benabarre.

RELLENA LA MATRÍCULA ONLINEhttps://forms.gle/nMjnYi28u2cXNZTv9

Además, los nuev@s alumn@s, y quienes lo consideren, deberán asistir a la rueda de instrumentos el día 16 de septiembre para conocer las distintas especialidades y seleccionar la que más convenga.

Recuerda que este año hay novedades:

Nuevas opciones gratuitas:

INICIACIÓN MUSICAL (clase grupal semanal de 1h para alumn@s de tercero de educación infantil (P5) y primero de educación primaria.

INICIACIÓN A LA MÚSICA TRADICIONAL (clase grupal quincenal de 1h para alumn@s de primaria con o sin conocimientos previos en otros instrumentos, se llevarán a cabo en sábado).

Nueva propuesta educativa:

Con la intención de fomentar la motivación de l@s alumn@s y la implicación en la vida cultural de Benabarre se realizarán las clases del siguiente modo:

ESPECIALIDAD (instrumento o voz) INDIVIDUAL (30minutos) + ESPECIALIDAD GRUPAL (combo, cámara, voz… de 1h) + LENGUAJE MUSICAL COLECTIVA (1h).

El claustro de profesores será el encargado de crear los distintos grupos teniendo en cuenta las necesidades del alumnado.

– Excepciones:

Personas adultas y algún caso excepcional podría seguir recibiendo las clases tal y como estaban programadas en cursos anteriores. Es muy importante que dejes constancia en el formulario, para que el claustro de profesores valore tu caso y te pueda orientarte.

Puedes consultar el calendario, tasas y toda la información en el blog de la ESCUELA DE MÚSICA.

Si tienes alguna duda contacta con la Escuela de Música 974543407 de 9 a 14h o rellena la matrícula y escribe tu duda en «observaciones».

EL CURSO EMPEZARÁ EL 4 DE OCTUBRE.

SANT JORDI – SAN JORGE EN BENABARRE

El Ayuntamiento de Benabarre ultima la programación de actos que se van a celebrar el viernes 23 de abril con motivo del Día de Aragón y que se desarrollarán en la plaza mayor entre las 11 y las 14 horas.

Habrá venta de flores, venta de libros, organizada por las áreas municipales de educación y cultura, donde se donará el beneficio de la venta (descuento aplicado por el proveedor) a la escuela infantil y música con la interpretación de repertorio ribagorzano (canciones, bailes y tonadas tradicionales) con instrumentos típicos del Pirineo y de Ribagorza a cargo de Sergi Llena, profesor del aula de música tradicional de la escuela de música de Benabarre.

Esta actividad se desarrollará de 11 a 14 horas con tres pase: a partir de las 11:15, y musica ambiente a las13:15. Al finalizar cada pase habrá una explicación de los diferentes instrumentos tradicionales que se interpretan en las actuaciones.

El sábado contaremos con la chara de Jorge Pueyo, en el anfiteatro a partir de las 18 horas. Jorge Pueyo es el artífice del Noticiario matinal aragonés, en el que comenta brevemente las noticias del momento en la Corona de Aragón con buen humor y sentido crítico. Os dejamos con uno de sus vídeos por si aún no lo conocéis:

MÚSICA EN LAS CALLES DE BENABARRE

El próximo domingo 22 de noviembre, la música sonará en las calles de Benabarre en honor a la patrona de los músicos, santa Cecilia.
La actividad cuenta con la participación de la Escuela de Música Tradicional de Benabarre y su profesor, Sergi Llena, a varios alumnos/as de la Escuela de Música y a músicos vinculados con nuestra localidad, Carlos Barraguer y «Sin Aliento».

En sesión vermú, en espacio abierto y como apoyo al comercio local y a la hostelería, se realizarán dos sesiones:

A las 11:30h en la Plaza Mayor y en Vicente Piniés actuarán los alumnos/as de la Escuela de Música Tradicional de Benabarre y Leonel Reguera que interpretará La Mañana de Edvard Grieg (flauta travesera).

A las 12:30h en las Piscinas actuará Luis Alberto Lascorz con el Himno de Benabarre (trompeta) y Carlos Barraguer con Footprints e improvisación en A menor (piano).

En sesión sobremesa, a las 16:30h en la urbanización El Abeto, el grupo Sin Aliento nos amenizará con dos piezas What’s love got to do with it de Tina Turner y Ruido de Amaral y la alumna de canto Aina Galindo con safe & sound de Taylor Swift.

Se recuerda a los asistentes, que mantengan las normas de prevención de la covid-19 (uso de mascarilla, distancia social…) en todo momento.

Fuente: Blog de la escuela de música de Benabarre

Música y danza sefardí con Durme

El domingo 9 de agosto tenemos una nueva cita con la programación de Viu L´Estiu en Benabarre. El espectáculo de música y danza de la Compañía Durme tendrá lugar a las 21:30 en el parking de la Obaga.

Durme es una propuesta multidisciplinar en la que se fusiona la música sefardí con nuevos ritmos, danza contemporánea y una composición escénica abstracta de la diseñadora Wiep Vermeulen, que crea una atmósfera intimista.

Durme es un espectáculo que sucede en la memoria, donde se encuentran tres mujeres despiertas en su propio sueño en un laberinto de luces y sombras. En él se recogen las pasiones del Renacimiento y, a través del prisma de estas tres mujeres, las traslada en el tiempo, donde subyace la alegría del encuentro y el deseo de amar y de ser amado.