2024 revive el Ball dels Salvatges de Benabarre

Este sábado 3 de agosto Benabarre volverá a celebrar una nueva edición del Ball de los Salvatges, Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Este es el cartel de esta nueva edición:

Historia

El Ball dels Salvatges, originado en Benabarre entre los siglos XIV y XV, se representó en la villa hasta comienzos del siglo XX.

En el año 1956, se realizó una representación parcial de la fiesta que algunos vecinos aún recordaban (recogida además en diversas fuentes como el Costumari català de Joan Amades), germen del interés de la recuperación de esta fiesta tradicional.

Una gran labor de documentación, encabezada por Manuel Benito Moliner, historiador y etnógrafo, la colaboración de numerosas personas vinculadas a la localidad, en especial Sebastián Visa y Rafael Lacorte, y un gran esfuerzo humano, hicieron posible que en el año 2007 se recuperara y se representara año tras año hasta la actualidad.

En 2010 tomó carácter bienal, siendo en agosto de los años pares, la oportunidad de vivir una experiencia sin igual, con bailes, música, dramaturgia y llena de simbolismo.

El personaje fabuloso del Salvaje ha formado parte del folklore y de las tradiciones de toda Europa durante siglos, hay numerosas muestras de ello (arte, literatura, religión…). Pero con el paso del tiempo se han ido transformando o desapareciendo, haciendo que hoy en día sea «el Ball dels Salvatges» una representación única.

La representación

El Ball dels Salvatges, consta de tres partes destacadas:

EL AMOR

El Ball dels Salvatges es una representación alegórica entorno al amor, por ello, en cada actuación, una pareja es homenajeada y preside la el acto disfrutando de la representación desde una situación privilegiada. Es el pretexto ideal para que los narradores, en sus cabalgaduras, puedan explicar que los distintos grupos de dances representan distintas formas de amar: el amor cortés, la virilidad y la lujuria.

El amor no es una ciencia exacta, por eso las damas les rechazan y los aceptan a la vez, porque la fusión de las distintas formas de amar son causa del amor eterno.

EL MIEDO A LA BARBARIE

La paz inicial que se respira en la plaza, con la dulce música que suena en directo y los vistosos bailes realizados por las damas, poco a poco se va perdiendo ante las rivalidades de caballeros y cazadores por conseguir los favores amorosos de las damas.

El miedo a las fuerzas de la naturaleza y a la barbarie, un miedo a resonancias muy antiguas, es el que provocan los salvajes al irrumpir en la plaza, generando el caos entre el público.

Tras el juicio, las damas toman protagonismo dominando la situación.

EL JUICIO

Cada año la furia de los salvajes se ve en aumento debido  a ciertos temas relacionados con la actualidad:
2007: Forasteros
2008: Turistas
2009: La banca y la crisis económica
2010: Año internacional de la Diversidad Biológica. Crítica de malos hábitos en el monte.
2012: Año internacional de la Energía Sostenible. Crítica del derroche energético.
2014: Recortes en el medio rural y pérdida de servicios en educación y sanidad en el municipio
2016: Las repetidas elecciones generales
2018: …El Salvaje denuncia ciertos hechos y da su visión de los mismos. Esta parte teatral, en la que se enfrentan distintos personajes, es reconocida como el juicio ya que al final se declara sentencia y se restaura de nuevo el orden en la representación.

 

 
Personajes
 
DAMAS
Con su delantal blanco simboliza la pureza lista para ser fecundada por el hombre. Se deja cortejar por todos, pero no se rinde ante ninguno.
 
CABALLEROS
Hombre civilizado armando con una espada a modo de distinción caballeresca, que quiere conquistar a las damas de un modo noble y cortés.
 
BLANQUILLOS O CAZADORES
Hombre guerrero y caballeresco, dotado de gestos militares y armado con una ballesta, que pretende ser aceptado por las damas por su decoro y virilidad.
 
«SALVATGES» O SALVAJES
Hombre rudimentario y sin civilizar, que desea a las damas de un modo instintivo y lujurioso.
 

BENABARRE celebra el 3 de agosto el Ball dels SALVAJES

Se acerca por fin el gran día, el 3 de agosto tendrá lugar el BALL DELS SALVATGES. De nuevo, necesitamos que nos ayudéis a ofrecer esa imagen tan espectacular de la localidad, decorando balcones y calles.

Es por eso que, se hace un llamamiento a todos los vecinos y vecinas para que decoréis balcones, ventanas, escaparates, terrazas y fachadas, engalanando nuestra villa al más puro estilo Salvatge.

La Comisión del “Ball dels Salvatges” os quiere agradecer de antemano la colaboración, e invitaros a participar en la gran fiesta del 6 de agosto.

Vuelve el Ball dels Salvatges de Benabarre

Este sábado 6 de agosto Benabarre volverá a celebrar una nueva edición del Ball de los Salvatges, Fiesta de Interés Turístico de Aragón. La fiesta comenzará a las 11.30 horas en el pabellón con el campamento salvatge donde tendrá lugar un taller de caracterización. A las 13 horas se realizará un pasacalles y un vermut. Por la tarde, a las 19.30 horas será el momento álgido con la representación del Ball dels Salvatges.

Historia

El Ball dels Salvatges, originado en Benabarre entre los siglos XIV y XV, se representó en la villa hasta comienzos del siglo XX.

En el año 1956, se realizó una representación parcial de la fiesta que algunos vecinos aún recordaban (recogida además en diversas fuentes como el Costumari català de Joan Amades), germen del interés de la recuperación de esta fiesta tradicional.

Una gran labor de documentación, encabezada por Manuel Benito Moliner, historiador y etnógrafo, la colaboración de numerosas personas vinculadas a la localidad, en especial Sebastián Visa y Rafael Lacorte, y un gran esfuerzo humano, hicieron posible que en el año 2007 se recuperara y se representara año tras año hasta la actualidad.

En 2010 tomó carácter bienal, siendo en agosto de los años pares, la oportunidad de vivir una experiencia sin igual, con bailes, música, dramaturgia y llena de simbolismo.

El personaje fabuloso del Salvaje ha formado parte del folklore y de las tradiciones de toda Europa durante siglos, hay numerosas muestras de ello (arte, literatura, religión…). Pero con el paso del tiempo se han ido transformando o desapareciendo, haciendo que hoy en día sea «el Ball dels Salvatges» una representación única.

La representación

El Ball dels Salvatges, consta de tres partes destacadas:

EL AMOR

El Ball dels Salvatges es una representación alegórica entorno al amor, por ello, en cada actuación, una pareja es homenajeada y preside la el acto disfrutando de la representación desde una situación privilegiada. Es el pretexto ideal para que los narradores, en sus cabalgaduras, puedan explicar que los distintos grupos de dances representan distintas formas de amar: el amor cortés, la virilidad y la lujuria.

El amor no es una ciencia exacta, por eso las damas les rechazan y los aceptan a la vez, porque la fusión de las distintas formas de amar son causa del amor eterno.

EL MIEDO A LA BARBARIE

La paz inicial que se respira en la plaza, con la dulce música que suena en directo y los vistosos bailes realizados por las damas, poco a poco se va perdiendo ante las rivalidades de caballeros y cazadores por conseguir los favores amorosos de las damas.

El miedo a las fuerzas de la naturaleza y a la barbarie, un miedo a resonancias muy antiguas, es el que provocan los salvajes al irrumpir en la plaza, generando el caos entre el público.

Tras el juicio, las damas toman protagonismo dominando la situación.

EL JUICIO

Cada año la furia de los salvajes se ve en aumento debido  a ciertos temas relacionados con la actualidad:
2007: Forasteros
2008: Turistas
2009: La banca y la crisis económica
2010: Año internacional de la Diversidad Biológica. Crítica de malos hábitos en el monte.
2012: Año internacional de la Energía Sostenible. Crítica del derroche energético.
2014: Recortes en el medio rural y pérdida de servicios en educación y sanidad en el municipio
2016: Las repetidas elecciones generales
2018: …El Salvaje denuncia ciertos hechos y da su visión de los mismos. Esta parte teatral, en la que se enfrentan distintos personajes, es reconocida como el juicio ya que al final se declara sentencia y se restaura de nuevo el orden en la representación.

 

 
Personajes
 
DAMAS
Con su delantal blanco simboliza la pureza lista para ser fecundada por el hombre. Se deja cortejar por todos, pero no se rinde ante ninguno.
 
CABALLEROS
Hombre civilizado armando con una espada a modo de distinción caballeresca, que quiere conquistar a las damas de un modo noble y cortés.
 
BLANQUILLOS O CAZADORES
Hombre guerrero y caballeresco, dotado de gestos militares y armado con una ballesta, que pretende ser aceptado por las damas por su decoro y virilidad.
 
«SALVATGES» O SALVAJES
Hombre rudimentario y sin civilizar, que desea a las damas de un modo instintivo y lujurioso.
 

BENABARRE celebra el 6 de agosto el Ball dels SALVAJES

Después de un largo paréntesis se acerca por fin el gran día, el 6 de agosto tendrá lugar el BALL DELS SALVATGES. De nuevo, necesitamos que nos ayudéis a ofrecer esa imagen tan espectacular de la localidad, decorando balcones y calles.

Es por eso que, se hace un llamamiento a todos los vecinos y vecinas para que decoréis balcones, ventanas, escaparates, terrazas y fachadas, engalanando nuestra villa al más puro estilo Salvatge.

A continuación os detallamos el programa de esta edición 2022:

  • 11.30h (Anfiteatro) CAMPAMENTO SALVATGE. Taller de caracterización.
  • 13.00h (Plaza Mayor) PASACALLES SALVATGE Y… A VERMUTEAR SALVAJAMENTE.
  • 19.30h (Plaza Mayor) representación del BALL DELS SALVATGES

La Comisión del “Ball dels Salvatges” os quiere agradecer de antemano la colaboración, e invitaros a participar en la gran fiesta del 6 de agosto.

BENABARRE BUSCA JÓVENES ‘SALVAJES’ PARA UN CAMPO DE TRABAJO

El ayuntamiento de Benabarre organiza un programa educativo para veinte jóvenes entre 12 y 18 años para transmitir la esencia y colaborar en la tradición del Ball dels Salvatges.

Benabarre –El Ayuntamiento de Benabarre busca a veinte jóvenes ‘salvajes’ que quieran participar en un campo de trabajo durante los días 25 de julio al 6 de agosto. La transmisión del Ball dels Salvatges motiva la organización de este encuentro juvenil que concluirá con la inclusión de su alumnado en una representación que desde el 2016 está considerada Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
El Ayuntamiento de Benabarre junto con la Asociación Educacional Tropezando con Suerte ponen en marcha este proyecto para englobar a jóvenes, de entre 12 a 18 años, en la celebración de uno de los actos de la agenda cultural y promocional del
municipio.
Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Comarca de La Ribagorza a través del Plan Corresponsables, renueva un proyecto anterior de voluntariado desde el objeto de fomentar la convivencia bajo el conocimiento y enriquecimiento de la tradición del Ball dels Salvatges, impulsando un espíritu creativo, artístico y emprendedor en un ambiente de convivencia.

El campo de trabajo contará con la dirección artística de Mariano Lasheras, responsable del evento desde su reactivación, la presencia de educadores especialistas como Raquel Poblador y Manuel Pellicer, y la dinamización de los monitores de tiempo libre de la Asociación Tropezando con Suerte.
Durante dos semanas, los inscritos se envolverán en la esencia de esta festividad recibiendo talleres de teatro, vestuario, máscaras, escenografía y caracterización para componer su personaje de salvaje y colaborar con los benabarrenses en el montaje de la escenografía de calles, rincones y plazas.
Las dinámicas educativas incluyen otros aspectos transversales como el respeto medioambiental, el voluntariado o el desarrollo comunitario dentro del mundo rural, además de un acercamiento teórico al singular personaje del salvaje. Esta reflexión será documentada como apoyo a futuras experiencias. En las últimas jornadas, el fin de semana del 4, 5 y 6 de agosto, los participantes se sumarán a los ensayos generales, pernoctando en el albergue de la localidad ribagorzana.

La inscripción está abierta hasta el 15 de julio y es posible apuntarse desde la AppWeb del consistorio (https://ayuntamientodebenabarre.com/productos/campo-de-trabajo-jovenes-salvatges/) o llamando al teléfono 974 54 34 07. El precio del campo de trabajo es de 60 euros.
El origen del Ball dels Salvatges se remonta hasta el siglo XIV, siendo recuperado en 2007 tras varias décadas de inactividad. Actualmente, mantiene una periodicidad bianual. Más de cien figurantes participan en esta recreación que aúna música, bailes, caracterización, teatralización, engalanado de balcones y fachadas, con diferentes personajes, damas, caballeros, cazadores y salvajes, y que se desarrolla en la Plaza Mayor de Benabarre, este año, el sábado 6 de agosto.

LOS SALVATGES REGRESAN A BENABARRE PARA CONTAR SU ORIGEN

El próximo 7 de agosto se realizará la actividad “Nosotros, los salvatges. ¿Quiénes somos, de dónde
venimos, dónde vamos?” en el Castillo de Benabarre

Nota de prensa, Benabarre a 28 de julio de 2021

Este año, tras la suspensión en 2020, los salvatges irrumpirán de nuevo en la Villa, pero esta vez en un
formato distinto y una nueva ubicación. Consistirá en un espectáculo itinerante en distintos escenarios
del Castillo de Benabarre, en el que se explicará el origen de este peculiar personaje, su importancia en
la historia, el arte y la literatura y su vinculación con Benabarre. Todo ello de una manera amena,
divertida y manteniendo, por momentos, el espíritu provocador, rebelde, crítico, irracional e instintivo
de nuestro personaje protagonista, el Salvatge.
De la mano de Mariano Lasheras, de zootropo teatro, los vecinos de Benabarre se vuelven a implicar
para mostrar la esencia de la representación del Ball dels Salvatges, fiesta de interés turístico de Aragón,
con teatro, música en directo y baile, a la espera del próximo año poder cumplir con la celebración en su
formato habitual en la plaza Mayor.
Se realizarán tres pases con aforo limitado el sábado 7 de agosto en los siguientes horarios: 18h, 20h y
22:30h. Para poder asistir a la cita hay que reservar entrada previamente en la oficina de turismo de
Benabarre llamando al 974 543 122 o a través de la web https://ayuntamientodebenabarre.com/
La agenda cultural de ese fin de semana se completa en el Castillo de Benabarre con una visita guiada
nocturna con concierto incluido “la banda sonora de nuestras vidas” el viernes 6 de agosto a las 22h y
en el parquing de la Obaga la actuación de la Ronda de Boltaña el domingo 8 de agosto a las 20:30h. (será
necesaria también la reserva de entradas en la oficina de turismo o en la web del Ayuntamiento
anteriormente citada).
Todo un fin de semana Salvatge para disfrutar en Benabarre.

NOSOTROS, LOS SALVATGES

Nosotros, los “salvatges” ¿quiénes somos, de dónde venimos, dónde vamos? es una representación teatral itinerante, con música en directo, que explica la historia del protagonista del “El Ball dels Salvatges” desde su origen hasta la actualidad, un evento complementario a la representación, fiesta de interés turístico en Aragón, que se celebrará el próximo agosto de 2022.

Nosotros, LOS “SALVATGES” se representa el sábado 7 de agosto por la tarde en diferentes pases a las 18h, 20h y 22:30h y tiene una duración de una hora y cuarto. Apta para todos los públicos.
En caso de lluvia el espectáculo se realizará en espacio cubierto, será comunicado debidamente.
La participación en esta actividad conlleva la aceptación y el cumplimiento de las medidas sanitarias: uso de hidrogel, distanciamiento social y uso obligatorio de la mascarilla siempre que no pueda mantenerse la distancia de seguridad.

IMPORTANTE: El aforo es limitado en cada uno de los pases y es necesaria la reserva previa de entradas que son gratuitas. Las reserva de entradas se puede hacer en la Oficina de Turismo: C/ Teodoro Ríos, 2, Tel: 974 543122 Mail: oitbenabarre@gmail.como a través de la WebApp de reservas del Ayuntamiento: https://ayuntamientodebenabarre.com/

BIBLIOTECA HUMANA – TÍTERES EN EL ANFITEATRO

Continúan las actividades y charlas del proyecto BIBLIOTECA HUMANA. El próximo viernes 4 de junio en el Anfiteatro de Benabarre. «El hombre que plantaba árboles» es el espectáculo de títeres que va a representar la compañía de Victor Biau para conmemorar el Día mundial del Medio Ambiente.

Circo la Raspa y su show FELPUDOMAN Y ESCOBILLA

El domingo 16 de agosto llegan a Benabarre dos superheroes con grandes poderes. El espectáculo será en el parque del Basal a las 19:45.

Ellos son FELPUDOMAN y su ayudante ESCOBILLA.

Los únicos, los incomparables, los mejores superheroes de la galaxia están aquí.
Son una pareja genial que limpian juntos la ciudad, con su fuerza total protegen nuestro hogar para derrotar a los gérmenes y vencer a la suciedad.
Ellos dos seran los elegidos para representar a todos lo superheroes de la galaxia en el XLVI congreso mundial de superheroes. ¡Tienen el deber de limpiar esta galaxia, porque esta muy sucia!

ESCOBILLA discípulo del “Maestro Zuraspin” nos enseñará la depurada técnica del Tornado con su escobilla y su poderoso fexibilizado para poder llegar a cualquier rincón. FELPUDOMAN el hombre inflamable cada día se enfrenta a su peor enemigo el “fuego” para poder seguir dejando día a día las suelas de los zapatos bien limpias.

FELPUDOMAN y ESCOBILLA es una historia divertida y con un doble sentido muy acorde con la época en la que vivimos, que lo único que pretende es hacer pasar un buen rato e invitarnos a reírnos de nosotros mismos.

Aquí tenéis el vídeo promocional del show, y mucha mas info en la web de CIRCO LA RASPA

Felpudoman y Escobilla Circo La Raspa from Circo La Raspa on Vimeo.