PARQUE DE SANT MEDARDO

AQUÍ SE ENCUENTRA LA ERMITA DEL PATRÓN DE BENABARRE

En el parque de San Medardo tenemos parque infantil y merendero, con barbacoas preparadas para poder hacer fuego todo el año, en un entorno amable que con niños es un sitio ideal.

EL AIRE LIMPIO Y EL SONIDO DE LA FUENTE


La ermita está situada en las afueras del municipio, al lado de un enorme nogal y en un bonito paraje acondicionado como merendero. Allí se puede disfrutar del cuidado entorno con su exuberante vegetación. Llama la atención su forma octogonal y el pozo que esconde en su interior.

LA LEYENDA:

En un breviario antiquísimo de la Iglesia Mayor de Benabarre, consta que las reliquias de San Medardo fueron dejadas por el emperador Carlomagno. Parece ser que en alguna retirada fueron escondidas bajo tierra en un lugar del valle de Linares para evitar que fueran profanadas por la “impiedad” de los bárbaros y la posterior ocupación del país por los árabes.

Cerca del valle de Linares había una masía, llamada entonces “de Pudiola” (actualmente Mas de San Vicente, por haberse hospedado en ella San Vicente Ferrer en sus correrías apostólicas entre los años 1350-1419). Desde aquella masía “de Pudiola”, acudía todos los días un buey que, cuando le quitaban el yugo y lo dejaban suelto después de trabajar, se llegaba al valle de Linares a escarbar en un lugar concreto. Intrigados por el comportamiento de la bestia, sus dueños decidieron terminar lo que el bovino no acababa, hallando una arqueta de madera que contenía los restos de San Medardo.

Sin tocarla, avisaron a los monjes de San Benito que vivían en el convento de Linares, cerca del lugar. Los monjes trasladaron la arqueta al santuario de Santa María de Linares, mientras que en el lugar del encuentro apareció un hermoso manantial. A la vista de tal prodigio, se nombró a San Medardo patrón del pueblo.

En el lugar donde se encontraron las reliquias se construyó la actual ermita con una artística verja rodeando el mismo manantial. Dicho manantial se conserva dentro de la ermita y su caudal sale al exterior por las bocas de dos cabezas de buey de bronce.

LAS RELIQUIAS DEL SANTO:

Cuando los padres benedictinos abandonaron el convento de Linares, la arqueta fue trasladada a la iglesia de Santa María (ahora castillo); motivo por el cual, se encargó a un orfebre italiano la arqueta de plata, en cuyo interior se depositó la original de madera con los restos de San Medardo. Ésta arqueta de plata llevaba grabados los misterios de la vida de San Medardo y coronaba la tapa una imagen del santo en oro.

De la iglesia de Santa María en el Castillo, fue trasladada a la nueva iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Valdeflores en 1844. En 1936, en plena guerra civil española, se destruyó todo el interior del templo. La arqueta fue profanada quemando la de madera (primitiva) y las reliquias (los restos de San Medardo). Debido a su valor, la arqueta de plata no fue destruida pero si vendida por las autoridades municipales de aquellos días, llamadas “Comité”, a la Generalitat de Catalunya en el año 1937. Terminada la guerra civil, el obispo de Lérida la rescató y devolvió a Benabarre siendo párroco Mosén Jerónimo Riu.

Benabarre celebra el 8 de junio la festividad de San Medardo. CÓMO LLEGAR: 4FHM+PX Benabarre

Cuentan que las mujeres que desean quedarse embarazadas se acercan a la ermita para tocar el cerrojo de la puerta ya que tiene fama de propiciar la fertilidad.

Leyenda popular