LOS SALVATGES REGRESAN A BENABARRE PARA CONTAR SU ORIGEN

El próximo 7 de agosto se realizará la actividad “Nosotros, los salvatges. ¿Quiénes somos, de dónde
venimos, dónde vamos?” en el Castillo de Benabarre

Nota de prensa, Benabarre a 28 de julio de 2021

Este año, tras la suspensión en 2020, los salvatges irrumpirán de nuevo en la Villa, pero esta vez en un
formato distinto y una nueva ubicación. Consistirá en un espectáculo itinerante en distintos escenarios
del Castillo de Benabarre, en el que se explicará el origen de este peculiar personaje, su importancia en
la historia, el arte y la literatura y su vinculación con Benabarre. Todo ello de una manera amena,
divertida y manteniendo, por momentos, el espíritu provocador, rebelde, crítico, irracional e instintivo
de nuestro personaje protagonista, el Salvatge.
De la mano de Mariano Lasheras, de zootropo teatro, los vecinos de Benabarre se vuelven a implicar
para mostrar la esencia de la representación del Ball dels Salvatges, fiesta de interés turístico de Aragón,
con teatro, música en directo y baile, a la espera del próximo año poder cumplir con la celebración en su
formato habitual en la plaza Mayor.
Se realizarán tres pases con aforo limitado el sábado 7 de agosto en los siguientes horarios: 18h, 20h y
22:30h. Para poder asistir a la cita hay que reservar entrada previamente en la oficina de turismo de
Benabarre llamando al 974 543 122 o a través de la web https://ayuntamientodebenabarre.com/
La agenda cultural de ese fin de semana se completa en el Castillo de Benabarre con una visita guiada
nocturna con concierto incluido “la banda sonora de nuestras vidas” el viernes 6 de agosto a las 22h y
en el parquing de la Obaga la actuación de la Ronda de Boltaña el domingo 8 de agosto a las 20:30h. (será
necesaria también la reserva de entradas en la oficina de turismo o en la web del Ayuntamiento
anteriormente citada).
Todo un fin de semana Salvatge para disfrutar en Benabarre.

NOSOTROS, LOS SALVATGES

Nosotros, los “salvatges” ¿quiénes somos, de dónde venimos, dónde vamos? es una representación teatral itinerante, con música en directo, que explica la historia del protagonista del “El Ball dels Salvatges” desde su origen hasta la actualidad, un evento complementario a la representación, fiesta de interés turístico en Aragón, que se celebrará el próximo agosto de 2022.

Nosotros, LOS “SALVATGES” se representa el sábado 7 de agosto por la tarde en diferentes pases a las 18h, 20h y 22:30h y tiene una duración de una hora y cuarto. Apta para todos los públicos.
En caso de lluvia el espectáculo se realizará en espacio cubierto, será comunicado debidamente.
La participación en esta actividad conlleva la aceptación y el cumplimiento de las medidas sanitarias: uso de hidrogel, distanciamiento social y uso obligatorio de la mascarilla siempre que no pueda mantenerse la distancia de seguridad.

IMPORTANTE: El aforo es limitado en cada uno de los pases y es necesaria la reserva previa de entradas que son gratuitas. Las reserva de entradas se puede hacer en la Oficina de Turismo: C/ Teodoro Ríos, 2, Tel: 974 543122 Mail: oitbenabarre@gmail.como a través de la WebApp de reservas del Ayuntamiento: https://ayuntamientodebenabarre.com/

FESTIVAL DE LA RIBAGORZA

El Festival de la Ribagorza está de vuelta con la XXIV edición de Clásicos en la Frontera 2021. La iglesia de Benabarre contará con dos de los conciertos como ya era habitual en los años anteriores.

Estas son las Fechas:

  • Sábado 31 de Julio a las 20 horas: T. KABAN & H. BLAZEJ, piano y flauta.
  • Domingo 29 de agosto a las 20 horas: Concierto de clausura del festival. SOLISTAS ATLANTIDA CHAMBER ORCHESTRA, agrupaciones de cuerda y viento. (mas info próximamente)

IMPORTANTE: Los aforos del Festival en esta edición serán limitados y es necesaria la reserva previa de entradas que, como siempre, son gratuitas. Las reserva de entradas para los conciertos se pueden hacer en la Oficina de Turismo: C/ Teodoro Ríos, 2, Tel: 974 543122 Mail: oitbenabarre@gmail.como a través de la WebApp de reservas del Ayuntamiento: https://ayuntamientodebenabarre.com/

TALLERES DE CERÁMICA EN BENABARRE

Alfarería Benabarre ha programado cinco talleres para el mes de julio:

Estos talleres que se realizará al aire libre, frente a la alfarería  en una sola sesión de aprox. una hora.
Tras la explicación de los métodos a utilizar y la técnica por parte del ceramista César Morral se procede a realizar la pieza., que posteriormente se cuece en el horno de la alfarería. Pincha AQUÍ para descargar el folleto completo.

Estos talleres tienen diferentes precios en función del material empleado. Los trabajos se podrán recoger en la alfarería en el plazo de una semana.

En este formulario se puede hacer la reserva a cada uno de los talleres: CLICK AQUÍ PARA INFO Y RESERVAS

31ª EDICIÓN FIRA DE SANT MEDARDO

Benabarre ultima los detalles de la Fira de San Medardo

La feria, en cuya organizando se está teniendo en cuenta medidas, restricciones y recomendaciones de sanidad, se celebrará los días 29 y 30 de mayo.

Tras un año de suspensión, el Ayuntamiento de Benabarre retoma, en este 2021, la Fira de Sant Medardo en su XXXI edición que tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo con innovación, prevención y con toda la esencia de la Fira.

La Fira se desarrollará, como es habitual, en el pabellón polideportivo, con control de aforo y la zona de bar se instalará en el exterior sin servicio de barra sólo en mesas y sillas y que será gestionada uno de los establecimientos de restauración local del municipio. El cartel de esta edición quiere destacar el origen de la Fira que se remonta al paso del ganado trashumante, por lo que la recuperación de la antigua cabañera coincidiendo con la Fira y la pequeña muestra ganadera, mantiene la esencia del siglo XIII, la gastronomía, como tradición e innovación, acciones de emprendimiento y desarrollo turístico y sostenible en el medio rural y la tradición, artesanía y oficios perdidos, muestra de autosuficiencia y circuitos cortos de comercialización.

Fuente Radio Huesca

El Castillo de Benabarre prepara la agenda cultural:

La fortaleza benabarrense va a contar con un programa de actividades para que vecinos y visitantes disfruten de sus espacios y rincones. 

El próximo 8 de mayo el castillo Condes de Ribagorza de Benabarre estrenará su agenda sociocultural que se extenderá hasta el mes de noviembre. Las distintas áreas del Ayuntamiento trabajan ya en dotar a este atractivo turístico del municipio de una programación troncal a la que se puedan sumar otras acciones con el objetivo, por un lado, de poner en valor el propio monumento y, por otro, profundizar en lo cultural sin perder de vista lo pedagógico, lúdico y social.

En este enlace se puede consultar toda la programación: Click AQUÍ

A las visitas libres y guiadas que mantiene la fortaleza se unen, a partir de mayo, dos propuestas, un ciclo de música ‘Tocando el cielo’ y otro de bienestar denominado ‘Castillo de calma’. Música, danza, mindfulness o yoga en un entorno privilegiado, descubriendo los diferentes espacios y rincones que ofrece el castillo dentro de sus murallas. A estas actividades se podrán sumar otras propuestas, propias o privadas, y, por lo que se refiere a los artistas y profesionales responsables de las actividades programadas son, en la mayoría de los casos, personas vinculadas al municipio.

‘Tocando el cielo’ llegará el segundo sábado de los meses impares. Lo abrirá el 8 de mayo Alex Curreya a las 12h, continuará el 10 de julio con Surya Teatro, el 11 de septiembre será el turno de Pure Sound y cerrarán el ciclo, el 13 de noviembre Gürriones.

‘Castillo de calma’ iniciará su andadura el 15 de mayo con taichí terapeútico, el 19 de junio habrá danzaterapia, el 17 de julio gong yoga, el 11 de septiembre mindfullness, y, por último, el 13 de noviembre, biodanza.

Desde el Ayuntamiento se trabaja en una tercera propuesta ‘Domingos en familia’, que pretende la inmersión del público tanto en las visitas libres, como en las guiadas, ofreciendo, paralelamente, actividades para niños y mayores que lleven a un mayor conocimiento del castillo, su historia, su arquitectura, sus vivencias o sus personajes de una forma lúdico y pedagógica.

Las actividades se desarrollarán en los espacios exteriores del castillo, al aire libre, con aforos limitados y garantizando las medidas sanitarias preventivas.

El precio de las entradas para asistir a cualquiera de los dos ciclos será de 4 euros. La entrada libre al castillo tiene un precio de 2 euros (gratis para menores de 12 años y empadronados) y 4 euros entrada más visita guiada a la fortaleza.

Fuente: RadioHuesca

BENABARRE, PRIMER MUNICIPIO OSCENSE DE CITTASLOW, RED DE MUNICIPIOS POR LA CALIDAD DE VIDA

El comité de coordinación internacional de la Red Cittaslow, ha otorgado hoy este distintivo de calidad a dos nuevos socios de la red, Artà en Baleares y Benabarre en Huesca, siendo en total doce los municipios integrantes de la red nacional y dos en Aragón, junto a Rubielos de Mora.
En una sesión virtual, los miembros del comité se han reunido hoy para formalizar la adhesión de estos dos municipios españoles, y tres localidades más: Chuncheon en Corea del Sur, Węgorzewo en Polonia y Stollberg en Alemania.
Frente al estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow. Aminoran su velocidad para convertirse en espacios donde se compatibiliza la calidad de vida y el amor por las tradiciones, la propia identidad y la historia con las comodidades y la modernidad, pensando en las
próximas generaciones. Muestra de ello, es Benabarre, que en los últimos años ha apostado por iniciativas que indudablemente encajan en esta descripción, como la recuperación del Ball dels Salvatges, la rehabilitación del Castillo de los Condes de Ribagorza y distintos elementos patrimoniales relacionados con los oficios tradicionales (pozo de nieve, molino de aceite, molino de harina, lavadero municipal) la rehabilitación del antiguo hospital de Santa Elena y su reconversión en albergue municipal, la implantación del centro rural de innovación educativa, o la defensa de la gastronomía local a través del sello de calidad “Benabarre Sabor” y la celebración de la Festa de la Coqueta.
En la actualidad, el movimiento está presente en 236 ciudades de 30 países de todo el mundo, des de Alemania, Francia, Noruega o Holanda, hasta Australia, Turquía, China, Corea del Sur o Estados Unidos.
La Red Cittaslow del Estado español, se empezó a gestar el 2003 por iniciativa de Palafrugell. Desde el primer momento, Palafrugell, Pals y Begur empezaron a trabajar para adherirse al movimiento junto con otros municipios del Estado español que también se interesaron por esta filosofía de vida. En 2008, los municipios de Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora, Begur y Pals se certificaron oficialmente como municipios Slow, creándose así la Asociación Cittaslow-Red de Municipios por la calidad de vida al Estado español. A parte de los mencionados, se han incorporado también en la red los municipios de Begues, Morella y Balmaseda, y en junio de 2018, Bubión, municipio de la Alpujarra Granadina y Villa de la Orotava de Tenerife.
El Ayuntamiento de Benabarre, desde la creación del sello de calidad “Benabarre Sabor” y posteriormente desde los orígenes de la asociación Slow Food Ribagorza en el año 2012 con sede en esta localidad, ha estado trabajando por afianzar los requisitos necesarios para formar parte de esta red, siendo a primeros de este año cuando se retomaron los contactos con el gestor técnico de Cittaslow quien les ha guiado en todo el proceso de documentación y autoevaluación.
La otorgación de este distintivo se centra en siete áreas o categorías: Políticas energéticas y medio ambientales, política de infraestructuras, política de calidad de vida urbana, políticas a favor de la agricultura, el turismo y la artesanía, políticas de hospitalidad, concienciación y formación, políticas de cohesión social y asociaciones.
El pasado martes 23 de marzo, el Ayuntamiento recibió con inesperada sorpresa la notificación de su adhesión a la red al haber obtenido una de las puntuaciones más elevadas, con un 86,96% y su formalización oficial hoy 25 de marzo.
El Ayuntamiento de Benabarre con esta distinción adquiere el compromiso de difundir la filosofía del movimiento Slow Food entre sus vecinos y visitantes, así como entre otros llevar a cabo un plan de resiliencia que tenga en cuenta acciones sobre turismo sostenible, mejora de la calidad del destino, recuperación de espacios degradados, puesta en valor de los productores agroalimentarios y cocineros locales, apoyo a nuevas iniciativas agroalimentarias tradicionales y ecológicas que permitan obtener productos de máxima calidad, creación y asesoramiento de huertos ecológicos acciones formativas sobre impacto ambiental de nuestras acciones y decisiones y en definitiva todas aquellas acciones que impliquen el bienestar de sus habitantes.

TEMPORADA OTOÑO – INVIERNO

Tras el puente del Pilar iniciamos la temporada baja en los dos puntos de información turísticos de Benabarre.

La oficina de Turismo de la Plaza Mayor estará abierta de Martes a Domingo de 9 a 14 horas. A las 11 se podrá visitar el Molino de Aceite o el Retablo y a las 12 el Castillo Condes de Ribagorza. Para realizar estas visitas guiadas es necesario parar por la oficina o reservar llamando al teléfono 974 54 31 22.

El centro de visitantes del Castillo de Benabarre abre los Sábados y Domingos de 10 a 14  y de 16 a 18 horas. Las visitas guiadas son a las 12 y a las 17 horas.

Coqueta swing & wine – Benabarre

Actualización viernes 28, 10 PM:

EVENTO APLAZADO POR RIESGO DE TORMENTA

La fiesta gastronómica mas importante de Benabarre también queda cancelada debido a la situación actual. Este año no habrá Festa de la Coqueta, con su elaboración en directo, con todas las carpas de los restaurantes, con todas las deliciosas tapas y vinos que cada año se reparten en la Obaga y sobretodo con la gran cantidad de público que nos visita esa noche. Es una pena, pero podemos rememorar esta fiesta tan querida con una pequeña degustación de Coqueta de Benabarre acompañada por la música en directo del grupo Corner Band. La cita es este viernes 28 de agosto, a las 10 de la noche en el Anfiteatro. Os recordamos que es obligatorio el uso de mascarilla, el aforo es limitado, y los accesos estarán controlados.